Para la mitología griega, las Musas representaban a las
diosas
inspiradoras de la música, de las fiestas, de las artes liberales,
de la
propia inspiración; y aunque su número varíe según los autores,
por lo general
se aceptan que son nueve, nacidas de nueve noches
seguidas de amor entre Zeus y
Mnemósine.
Las musas son por lo tanto nietas de Urano, el Cielo, y Gea, la
Tierra.
Las musas se encontraban con frecuencia en el monte Parnaso,
que estaba consagrado al dios Apolo.
A los pies de este monte se encontraba la
fuente Castalia,
en la que los artistas se purificaban antes de entrar al
templo del dios.
Clio, Euterpe, Talia, Melponeme, Terpsicore, Erato, Polimnia, Urania y Caliope.
Las musas nunca abandonaron a Apolo.
De entre ellas dos
dieron a luz a Lino y Orfeo.
El segundo encantaba a todos con su música, así
como al padre.
Podemos citar como ejemplo de la cualidad especial
de esa
música, el hecho de que cuando Apolo se presentaba en el Olimpo,
la ansiedad
por la música se apoderaba de todos.
Dicen que las musas y Apolo habían
enseñado el canto a los hombres.
“La música de Apolo era como si la luz del sol se hubiese
transformado en música,
poniendo orden en toda la naturaleza y el plectro de su
lira era el rayo de sol.
Esa descripción parece reafirmar que las musas son el
anima de Apolo
pues sólo una condición de totalidad podría hacer a Apolo
expresarse musicalmente de esa manera”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgOCO9_Yw8NPWF3RkNr5ZfWVS-JsLtXL56ekdp9w3svbSoXau_XqOkJLH0bjcGDsrHLUx22qRochO6wABhAYAarypBS9ODGrV5agXNRhl2oYRhQV8iRpHS4MHjj0csjyQttihvk0O-yYzc/s200/308184_2418072457993_455751697_n.jpg)
Fotografía: Jesús Jiménez Gómez
Fuente: Apologías
No hay comentarios:
Publicar un comentario