La ciudad fue fundada en 1542 por el monje franciscano
Fray
Juan de San Miguel, quien bautizó el asentamiento como
San Miguel el Grande.
Era un punto de paso importante del Antiguo
Camino Real, parte de la ruta de
plata que se conectaba con Zacatecas.
El pueblo se destacó prominentemente durante la Guerra
de
Independencia de México. Ignacio Allende, nativo de San Miguel,
fue un líder
clave en la guerra contra la dominación española.
Capturado cuando marchaba
hacia Estados Unidos en busca de armas,
fue juzgado en Chihuahua, sentenciado y
fusilado. Su cabeza fue
expuesta en uno de los ángulos de la Alhóndiga de
Granaditas
en Guanajuato junto a las de Miguel Hidalgo, Juan Aldama
y Mariano
Jiménez. La población de San Miguel el Grande fue elevada
a ciudad el 8 de
marzo de 1826 y cambió el nombre por
"San Miguel de Allende" en honor
al héroe nacional.
Para la década de 1900, San Miguel de Allende estuvo a punto
de
convertirse en un pueblo fantasma.
En 1926 fue declarado monumento
histórico
por el Gobierno mexicano, por lo que desde entonces el
desarrollo en el
distrito histórico está restringido para conservar
el carácter colonial del
pueblo.
Fotografía: Jesús Jiménez Gómez
Fuente: Wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario