El Baluarte de Santiago, también conocido como el baluarte
de la pólvora,
se localiza en la calle de Francisco Canal S/N, entre las
avenidas
Gómez Farías y 16 septiembre, en la ciudad
y puerto de Veracruz,
Veracruz, México.
Es una edificación militar que se concluyó en el año 1635,
en el siglo XVII. Iniciándose la construcción de una muralla
integral
circundante, que constaban de siete baluartes y conformaban
el sistema defensivo
amurallado de la ciudad, ubicándose en el
extremo sur frente a la costa del
golfo, cuyo propósito era contribuir
al resguardo de la ciudad y evitar los
constantes ataques
que el Puerto de Veracruz sufría.
Es el único baluarte sobreviviente de los nueve que
resguardaron
al puerto de los ataques de piratas y corsario. Construcción
defensiva militar de acceso restringido, gruesos y altos muros.
En la actualidad el Baluarte de Santiago es un museo donde
se encuentran las Joyas del Pescador. Dicho museo abrió sus puertas
en el año de
1991 tras ser considerado por el INAH (Instituto Nacional de
Antropología e
Historia) como patrimonio histórico. Este bastión es
también conocido como
"El Polvorín" debido a su sótano en el cual
se guardaba la pólvora de
los 22 cañones que podía albergar su estructura.
En las paredes orientadas del
lado de la Avenida Gómez Farías,
se puede aún observar los impactos de balas
del fusilamiento
en 1812 de los Insurgentes Veracruzanos.
Fotografía: Jesús Jiménez Gómez
Fuente: Wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario