Heroica Atlixco, también conocido como «Atlixco de las
flores»,
es una ciudad que se localiza al suroeste de la Ciudad de Puebla.
Recibió su título de «Heroica» debido a la Batalla del 4 de mayo de 1862
que
precedería a la Batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862.
El último domingo de septiembre, en la explanada del cerro
de San Miguel,
Atlixco se convierte en la sede de un festival
en el que se
reúnen los representantes de las once regiones culturales
del estado de Puebla,
festival que es llamado «Huey Atlixcáyotl»
o Fiesta Grande de Atlixco y que es
patrimonio cultural del estado de Puebla.
Hacia el año 1100
d.C. el valle de Atlixco se hallaba ocupado
por pobladores de origen
Teochichimeca, Chichimeca y Xicalancas
que bajo el dominio de la gran
Tenochtitlan,
se asentaron primeramente al poniente del cerro de San Miguel,
hoy Solares Grandes. Estos primeros pueblos fundaron así
Quauhquechollan (Águila
que huye) y que tiempo después
llamaron Acapetlahuacan, "Lugar de división
del señorío".
Su posición geográfica hizo que fuera escenario de luchas entre los diversos
grupos indígenas que estaban asentados en los alrededores.
Los pueblos de Calpan, Huejotzingo y Cholula se disputaron
en diversas épocas
la posesión del valle, que con la llegada
de los españoles se encontraba bajo
el dominio de Huejotzingo.
Hacia 1420 se sostuvieron guerras entre los
pobladores de Calpan
y los Huejotzincas, quienes finalmente vencieron a los
primeros
obligándolos a emigrar al sur, donde actualmente es Huaquechula.
Atlixco ascendería a la categoría de ciudad el 14 de febrero
de 1843
cuando por decreto del entonces presidente general Nicolás Bravo
le
reconoció su participación en el proceso de Independencia
y la declaró ciudad
con el nombre de Atlixco.
El 19 de octubre de 1847 defiende la soberanía
nacional de la invasión
estadounidense por medio del batallón Libres de Atlixco
quienes vencieron a los estadounidenses. Años más tarde
el 4 de mayo de 1862 un
día antes de la Batalla de Puebla
los atlixquenses repelieron el ataque de las
tropas conservadoras
de Leonardo Márquez obligándolo a retirarse y de esta
forma
se evitó que sus tropas llegaran a reforzar a los franceses en Puebla
siendo este un factor importante para alcanzar la victoria al día siguiente,
este hecho histórico se conoce como la Batalla de Atlixco.
Fotografía: Jesús Jiménez Gómez
Fuente: Wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario