El Palacio Postal o la Quinta Casa de Correos
es uno de los
edificios más emblemáticos
y símbolo del Centro Histórico de la Ciudad de
México.
Esta imponente obra de arquitectura ecléctica
fue levantada a comienzos
del siglo XX
como uno de los símbolos del porfiriato
(relativo al periodo
presidencial de Porfirio Díaz)
que mostraban el desarrollo y progreso de los
mexicanos
que se había alcanzado en ese momento.
Las obras se iniciaron el 14 de septiembre de 1902,
con la
colocación de la primera piedra por el Presidente Porfirio Díaz.
El proyecto y
diseño del edificio fue obra del arquitecto italiano
Adamo Boari, quien también
trabajó en el Palacio de Bellas Artes.
La construcción se llevó a cabo por el
ingeniero mexicano Gonzalo Garita,
ocupando para ello la novedosa cimentación
tipo "Chicago",
consistente en una losa de concreto corrida
con
espesor promedio de 70 centímetros
y una estructura de viguetas de acero
con un
peralte de 21 pulgadas en ambos sentidos.
Los trabajos de construcción se llevaron al cabo durante 5
años,
siendo terminada la obra en el año de 1907,
e inaugurándose el 17 de
febrero de ese mismo año por Porfirio Díaz,
el cual en un acto simbólico,
depositó dos tarjetas postales,
con la imagen del Palacio Postal.
Fue declarado monumento artístico el 4 de mayo de 1987.
Alberga en su último piso la sede del Museo de Historia
y Cultura Naval de la
Secretaría de Marina,
inaugurada el 23 de noviembre de 2004.
Fotografía: Jesús Jiménez Gómez
Fuente: Wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario