viernes, 29 de julio de 2016

El Televisor




El televisor es un aparato electrónico destinado a la recepción 
y reproducción de señales de televisión. Usualmente consta de
 una pantalla y mandos o controles. La palabra viene del griego
 τῆλε (tēle, ‘lejos’), y el latín visōr (agente de videre, ‘ver’).






El televisor es la parte final del sistema de televisión, el cual
 comienza con la captación de las imágenes y sonidos en origen,
 y su emisión y difusión por diferentes medios. El televisor se ha
 convertido en un aparato electrodoméstico habitual, cotidiano
 y normal con amplia presencia en los hogares de todo el mundo.
 El primer televisor comercial fue creado el 26 de enero
 de 1926 por el escocés John Logie Baird.






Fotografía: Jesús Jiménez Gómez

Fuente: Wikipedia











miércoles, 27 de julio de 2016

Casa Museo Agustín Lara




En este lugar se concentran muchos recuerdos de Agustín Lara
 como recortes de periódicos, fotografías, trofeos, entre otros
 objetos pertenecientes al músico. El lugar también es un centro 
de expresión jarocha y una casa de cultura, así que encontrarás
 presentaciones de ballet, exposiciones de jóvenes talentos
 y un taller de artesanías de carrizo sobre madera. En la Sala
 de los Rebeldes se exponen pinturas de Salvador Ferrando y Alberto Fuster.



















Fotografía: Jesús Jiménez Gómez

Fuente: Zona Turística











lunes, 25 de julio de 2016

Encantamiento Inútil





Del disco de cuatro caminos de Cafe Tacuba
se desprende esta canción



"Encantamiento Inútil"


Encantamiento inutil, 
Encantamiento inutil, 12:60, 
Encantamiento inutil, no es el tiempo, 
Encantamiento inutil. 

La torre ya cayo, 
Revelaciones por television, 
Sampleos, loops, edicion, 12:60.

Me escurrire 
Como agua de entre la reticula, 
Mi corazon, 
Una minuscula porcion 
De la infinita vastedad 
De este mar de amor.

Me escurrire 
Como agua de entre la reticula, 
Mi corazon, 
Una minuscula porcion 
De la infinita vastedad 
De este mar de amor.

Encantamiento inutil, 
No es el tiempo, 
Encantamiento inutil, 12:60 
Encantamiento inutil, 
No es el tiempo, 
Encantamiento inutil.

La torre ya cayo, 
Revelaciones por television, 
Sampleos, loops, edicion, 12:60.

Me escurrire, Me escurrire... 
Me escurrire 
Como agua de entre la reticula, 
Mi corazon, 
Una minuscula porcion 
De la infinita vastedad 
De este mar de amor


















Autor: Cafe Tacuba
Álbum: Cuatro Caminos [2003]
Lugar: Areba VFG de GDL.
Vídeo: Jesús Jimenez Gomez
Canal: Tosty Choys










jueves, 21 de julio de 2016

El Organillero




El organillero es el ejecutante o manejador del organillo,
 instrumento reproductor de melodías, las cuales son grabadas
 en cintas o cilindros de papel o metal por medio de perforaciones,
 difundido inicialmente por el norte de Europa es actualmente un
 componente nostálgico de la cultura y sociedad del siglo XIX en
 varios países, como Alemania, Francia, Suiza, Argentina, Chile y México.






Hacia 1880 son llevados de Alemania los primeros organillos a Latinoamérica,
 en el caso de México es de mano de la casa de instrumentos musicales
 “Wagner y Levien”, que fuera fundada por inmigrantes alemanes los cuales
 los rentaban a personas, para que estos ganaran algún dinero al hacer
 sonar el instrumento en las zonas públicas o en algunas ocasiones en
 sesiones privadas, como era el caso de las tradicionales Serenatas o Gallo,
 los primeros instrumentos llevaban la marca de la misma casa de instrumentos
 pero luego fueron importados por otras casa de instrumentos musicales,
 siendo los más comunes los fabricados por “Frati & Company”
 quien los fabrico hasta 1912.

En México esta tradición persistió en base a particulares que se
 hicieron de grandes números de instrumentos, los cuales rentaban
 a particulares para que hicieran algún dinero, de estos el caso de
 ‘’'Pomposo Ganoa’’ quien llegó a adquirir hasta 250 organillos alrededor 
de la década de 1930, cuando se dejaron de fabricar en Alemania,
 con el paso del tiempo varios de estos instrumentos se usaron como
 fuente de refacciones, se vendieron a coleccionistas o fueron robados,
 por lo que ahora su nieta Silvia Hernández solo dispone de 13 para rentar.

El oficio de organillero es ya muy escaso, siendo Argentina, Chile y México,
 los países donde se conserva aun el oficio. Aunque es en México
 donde más predomina la tradición del organillero, es en
 Santiago de Chile, con Héctor Lizana y sus descendientes,
 la familia Castillo de Valparaíso, y Alfonso Rodríguez en Guatemala,
 que la fabricación y reparación de estos instrumentos continúa,
 los cuales tienen como principal mercado el mexicano.








Fotografía: Jesús Jiménez Gómez

Fuente: Wikipedia












martes, 19 de julio de 2016

Voladores de Papantla




El ritual de los voladores de Papantla inició como una ceremonia
 en la época prehispánica, que tenía que ver con un rito orientado
 a pedir lluvia debido a un periodo largo de sequía, el rito en aquellos tiempos
 no se iniciaba aventándose al vacío, si no con la selección del “palo volador” 
se internaban en busca del más alto, se danzaba en torno a él y se realizaba
 toda una serie de pasos para llevarlo al lugar en donde lo colocarían,
 un dato curioso es que las mujeres tenían prohibido tocarlo ya que era
 una señal de mal augurio. Actualmente se ha generalizado al empleo
 de postes de acero con pequeños peldaños metálicos, conservándose
 únicamente de madera el bastidor y el tecomate. La altura varía de un palo
 a otro: el que se encuentra en la explanada de la iglesia de Papantla mide
 aproximadamente 37 m; el localizado en El Tajín tiene casi 27 m; y el del
 Museo Nacional de Antropología de la ciudad de México alcanza los 25 m.






Las danzas indígenas trataron de ser prohibidas por los misioneros
 españoles en América, por lo que la permanencia de esta tradición se limita
a grupos nahuas y totonacos de la Sierra Norte de Puebla y el 
Totonacapan veracruzano, siendo bastante popular y difundido en
 Papantla, Veracruz, por lo que a los voladores se les conoce como
 “Voladores de Papantla”. Algunos grupos de indígenas de esas regiones
 se han trasladado a diversos puntos de la República Mexicana,
 como el Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México y
 el parque eco-arqueológico Xcaret en Quintana Roo, donde
 hacen una breve representación del ritual indígena.

La danza del Volador es conocida en Papantla como
 “Vuelo de los muertos” o Kos'niin y la danza Hua-hua
 como “Guacamaya” o Lakka.

A la danza se han incorporado elementos occidentales y modernos
 como la utilización de algunos elementos en los trajes. También se elaboran
 palos de metal en vez de madera y el palo del árbol ya no es llevado
 sin tocar el suelo, cargado por toda la comunidad, sino que usan vehículos
 de combustión interna para el arrastre. La introducción de estos elementos ha sido valorada como negativa para la tradición, además de que la danza ha adquirido características de Circo, pues ha sido comercializada como
espectáculo, y para ello se ha buscado mayor atractivo visual,
 realizándola en un palo más alto superando el número de 13 vueltas,
 lo que rompe con el carácter sagrado de la tradición. Ante este escenario
 varios danzantes se agruparon en una Unión de Danzantes y Voladores con
 el fin de preservar la tradición original. Por otra parte, esta danza ha sido
 juzgada como un “juego” prehispánico, siendo que es un ritual sin carácter lúdico.

En el año 2000 el Gobierno de México otorgó a la Unión de Danzantes
 y Voladores de Papantla el Premio Nacional de Ciencias y Artes
 en su rubro de Artes y Tradiciones Populares.

El 30 de septiembre de 2009 la ceremonia ritual de los voladores fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad; el anuncio fue hecho por la Unesco durante las reuniones del Comité intergubernamental para la salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial en la ciudad de Abu Dhabi.







Fotografía: Jesús Jiménez Gómez

Fuente: Wikipedia












viernes, 15 de julio de 2016

El Craneo




El cráneo es una caja ósea que protege de golpes y contiene al
 encéfalo principalmente. El cráneo humano está conformado por
 la articulación de 8 huesos, que forman una cavidad abierta y ovoide
 de espesor variable, con una capacidad aproximada de 1.450 ml (en adultos).






El esqueleto de la cabeza, o macizo esquelético neo-facial,
 es el conjunto de los huesos del cráneo (ossa cranii PNA) y
 los huesos de la cara (ossa faciei PNA), conocido como calavera
 en términos coloquiales, aunque anatómicamente es la cabeza ósea,
 siendo el cráneo una parte de la cabeza. Es común que cráneo
 designe a la totalidad de la cabeza ósea, lo cual es impropio en el estudio
 de la anatomía. Sin embargo, en otros ámbitos (embriología, biología, etc.)
 se considera el cráneo como sinónimo de esqueleto de la cabeza.

La distinción entre cráneo y cara es muy clara: el cráneo
 aloja el encéfalo fundamentalmente el -neurocráneo-, mientras que
 la cara presta inserción a los músculos de la mímica y de la masticación
 y aloja algunos de los órganos de los sentidos. El cráneo cumple
 una función muy importante, ya que se preocupa de contener
 todo el sistema nervioso central, con excepción de la médula.


Los huesos del cráneo son ocho, cuatro son impares y de situación media, y los otros cuatro son dos pares y de situación lateral simétrica.

Esfenoides (1)
Etmoides (1)
Frontal (1)
Occipital (1)
Parietal (2)
Temporal (2)






Fotografía: Jesús Jiménez Gómez

Fuente: Wikipedia











miércoles, 13 de julio de 2016

Santuario de Jesús Nazareno




El Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco es un templo barroco
 del siglo XVIII situado a 14 kilómetros de San Miguel en el estado
 mexicano de Guanajuato. Fundado por el padre Luis Felipe Neri de Alfaro
 en el año de 1740 quien se inspiró para su edificación en el Santo Sepulcro
 ubicado en Jerusalén. Este Santuario dedicado a Jesús Nazareno,
 fungió como casa de Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola.
 El Santuario de Atotonilco es mundialmente conocido por haber sido participe
 en la historia de la Independencia de México, cuando el Cura Miguel Hidalgo,
 tomó un estandarte con la imagen de la Virgen de Guadalupe
 como bandera del ejército insurgente. La construcción recibe cada semana
 a más de 5,000 personas de diversas partes del mundo,
 atraídas por sus increíble arquitectura y sus hermosos murales.






En la parte exterior del templo se pueden apreciar grandes muros
 que dan la impresión de que la iglesia fuera una fortaleza.
 Los muros exteriores son de diez metros de largo; las cúpulas alcanzan
 los veinte metros y la torre de reloj es de veinte metros de altura. La entrada
 principal es además sencilla con un arco "mixtilineo" que mira al este,
 hacia el Jerusalén, dando a todo el complejo una orientación este-oeste.
 Hacia el sur a lo largo de la fachada principal esta la Casa de Ejercicios
 y la torre del reloj. Al norte está la Santa Escuela de Cristo. Frente a la fachada
 principal está un atrio estrecho, que una vez fue utilizado como cementerio. Hoy
 en día, es la sombra de árboles y se encuentra rodeado de una pequeña valla.
 La iglesia principal es de una sola nave sin una cúpula, alineada en los flancos
 norte y sur de las capillas y cámaras. En el lado norte de la nave, hay una
 nueva sacristía, la Capilla del Rosario, las cámaras del Padre Luis Felipe Neri,
 la Capilla de Belén, el Bautisterio, y la sala del Reliquiario. En el lado sur,
 está la Capilla del Santísimo, la Capilla de la Soledad, la Capilla de Loreto
 con sus capilla traseras, la Capilla de la Gloria Escondida y
 la Capilla del Santo Sepulcro con la Capilla del Calvario detrás de ella.






La importancia del santuario quedó plasmada el 8 de julio de 2008
 cuando la Unesco incluyó al santuario dentro de la lista del Patrimonio
 de la Humanidad. Según la Unesco: "Su arquitectura y decoración
 testimonia la influencia de la doctrina de San Ignacio de Loyola".









FotografíaJesús Jiménez Gómez

Fuente: Wikipedia













viernes, 8 de julio de 2016

La Noche Triste.




A la derrota sufrida por Hernán Cortés, a manos del ejército mexica
 durante la noche del 30 de junio de 1520, en las afueras de
 Tenochtitlan se le denomida La Noche Triste.






Se dice que en el pueblo de Tacuba, Cortés se sentó bajo un frondoso
 ahuehuete, rendido por la batalla al ver pasar los despojos de su ejército,
 en el intento para tomar México-Tenochtitlán.

La mayoría de los soldados iban heridos y morirían en los
 siguientes días. Ante tal panorama, Cortés lloró de rabia e impotencia.
 El árbol de la noche triste se convirtió en mudo testigo
 de la mañana del triunfo de Anáhuac.

Francisco López de Gómara, describe
 en su Historia general de las Indias'':

"Cortés a esto se paró, y aun se sentó, y no a descansar,
 sino a hacer duelo sobre los muertos y que vivos quedaban,
 y pensar y decir el baque la fortuna le daba con perder tantos amigos,
 tanto tesoro, tanto mando, tan grande ciudad y reino; y no solamente
 lloraba la desventura presente, más temía la venidera, por estar
 todos heridos, por no saber adónde ir, y por no tener cierta
 la guardia y amistad en Tlaxcala; y ¿quién no llorara viendo la muerte
 y estrago de aquellos que con tanto triunfo, pompa y regocijo entrado habían?...







Fotografía: Jesús Jiménez Gómez

Fuente: Excelsior