En lo alto del que originalmente sería llamado “El Gran
Teatro“,
permanecen vigilantes de la ciudad, las esculturas de ocho musas
que
representan diferentes artes.
Las musas eran en la mitología griega las nueve diosas hijas
de Zeús,
encargadas de proteger las artes y las ciencias. Cada una de las nueve
hermanas estaba especializada en un tema diferente.
Estas esculturas colocadas en lo alto del teatro, fueron
construidas
por encargo del arquitecto Antonio Rivas y el ingeniero
Alberto
Malo en Ohio, Estados Unidos. Cada una
tienen 3.5 metros
de altura y están vaciadas en bronce.
Las nueve musas de la mitología se mandaron hacer fueron,
sin embargo, la llegada de una de ellas se retrasó por lo que los
arquitectos
decidieron colocar sólo las ocho que ya se tenían
en la ciudad, con lo que
además se dio un equilibrio visual a la construcción.
Las musas que alberga el Teatro Juárez son:
Thalía, musa de la comedia.
Sujeta en una mano la máscara de
la comedia en las artes dramáticas.
Clio, musa de la historia.
Lleva consigo con un escrito y
una pluma.
Calíope, musa de la poesía.
Sujeta una antorcha, un libro
abierto y está coronada de estrellas.
Polimnia, musa del canto.
Por lo general representada sólo
colocando un dedo sobre los labios,
sin embargo en esta escultura es acompañada
por una paleta y
2 pinceles.
Melpómene, musa de la tragedia.
Trae consigo precisamente la
mascara de la tragedia y un puñal.
Euterpe, musa de la música.
Es por eso que en su mano porta
dos flautas.
Tersícore, musa del baile.
Representa la danza, en una de
sus manos sostiene unas castañuelas.
Urania, musa de la astronomía.
Lleva en su mano el
globo celeste, y sobre esta una figurilla
femenina que puede ser la diosa
Erato, que es precisamente
la novena musa.
Fotografía: Jesús Jiménez Gómez
Fuente: Quanaxhuato