martes, 27 de junio de 2017

Mortal y Rosa




"Mirando de nuevo una carne profunda, la llaga secreta,
 la respiración submarina de los sexos, triste avidez en que
 mi boca genital se deshumaniza, se vaginiza en el diálogo pútrido
 con esa ciega herida tornada a su vez en boca, horriblemente, 
y diciéndome palabras de légamo, silencios de pelo, sonrisas de sangre. 
Sabor de matadero y secretos eréctiles que me vuelven a dar, por un momento,
 el párrafo oscuro, acre y herido, que es un cuerpo de mujer."











Dirección: Jesús Jiménez Gómez

Actuación: Nayelli Alvarez, Rafael Parra, Saul Isrrael Garcia

Canal: Psaykuz









viernes, 23 de junio de 2017

Plaza Cívica




Construida originalmente en 1555 y a un costado de la Plaza de la Soledad,
 esta plaza y no el jardín, era el centro de actividad de la población,
 fue el mercado y lugar de reunión en su tiempo. Hoy en día la estatua
 ecuestre de Ignacio Allende domina la plaza. El edificio grande que se
 encuentra en la esquina noreste de la plaza fue una vez el Colegio
 de San Francisco de Sales, al que asistieron los héroes
 de la Independencia Aldama, Umarán y Allende.













Fotografía: Jesús Jiménez Gómez

Fuente: Travel Mexico







miércoles, 21 de junio de 2017

El Escudo Nacional




La historia del escudo nacional se remonta a la leyenda
 de la fundación de la Gran Tenochtitlan como lo viste en tu
 clase de historia. En la que los mexicas viajaron desde Aztlán, 
buscando la señal que Huitzilopochtli les había dado para establecerse
 y fundar su imperio: un águila posada sobre un nopal florecido,
 en un pequeño islote ubicado en medio de una laguna.






El significado de los elementos para los mexicanos es:
•             El águila
Representa al pueblo mexicano
•             La serpiente
Representa a los enemigos de México
•             El nopal, con sus espinas
Representa los retos de los mexicanos
•             El islote y el agua
Representan los orígenes indígenas de México
•             Las ramas de laurel y el encino
Representan la victoria y martirio de quienes han dado su vida por la patria mexicana.
•             El listón que enlaza las ramas de laurel y encino
Representa la unión patriótica.







Fotografía: Jesús Jiménez Gómez

Fuente: Inforema








lunes, 19 de junio de 2017

Salto del Nogal




Este singular punto de Jalisco es concurrido por todo tipo 
de visitantes, desde niños hasta adultos, hombres y mujeres.
 Es atractivo por su magnitud y vasta naturaleza que impresiona
 a cualquiera que la vea frente a frente.






 Llegar a la ubicación de el Salto del Nogal requiere haber
 hecho una caminata de aproximadamente 40 minutos desde
 el lugar más cercano al que se puede llegar en automóvil.
 El recorrido es interesante, ya que la vereda está rodeada
 de bosques de pino y encino. Por si fuera poco, caminar no es
 la única opción para llegar. Las paredes son ideales para los
 aficionados del alpinismo y el montañismo.

Antes de llegar a la cima pasarás por otras cascadas más
 pequeñas que te animarán a seguir hasta la última caída 
de 105 metros de altura. Puedes aprovechar estos panoramas
 que definitivamente no encuentras en la ciudad.







Fotografía: Jesús Jiménez Gómez

Fuente: DiarioUP







jueves, 8 de junio de 2017

Templo de Nuestra Señora del Carmen




En 1735 los Carmelitas fundaron un hospicio y en 1746 el convento.
 La primera piedra del templo se colocó el 23 de febrero de 1749,
 dirigió la obra José Lorenzo (1713-1800), indígena del barrio de
 San Sebastián, obedeciendo a la propuesta del historiador de arte
 novohispano Alfonso Martínez Rosales. El 15 de octubre de 1764
 se llevo a cabo la solemne bendición del Templo.






La fachada de estilo barroco estípite la integran tres cuerpos
 horizontales superpuestos, con remate triangular.
 El primer cuerpo, sobre zócalos tallados, se levantan cuatro
 columnas pareadas salomónicas tritóstilas caladas y nichos
 con San Elías y San Eliseo su discípulo; en el centro la puerta 
de madera tallada, en cuyas hojas se representa, de un lado a
 Nuestra Señora del Carmen, y del otro a Señor San José.
 En el segundo decoran pilastras estípites; a la izquierda la escultura
 de Santa Teresa y a la derecha, San Juan de la Cruz. En el tercer
 cuerpo en el centro, una preciosa hornacina con la escultura de
 la Santísima Virgen del Carmen y entre las columnas, nichos con
 las imágenes de Santa Magdalena de Pazzi y San Ángelo. El frontón
 abierto, dentro del cual seis ángeles, sostienen un velo y en
 el remata San Miguel Arcángel.












Fotografía: Jesús Jiménez Gómez

Fuente: Rosa de Maria









martes, 6 de junio de 2017

Monumento a José María Morelos




La obra fue realizada por el escultor italiano Giuseppe Inghilleri.
 Hecha en bronce, el caballo muestra una pata delantera levantada
 lo que significa que el personaje que lo monta murió fusilado,
 esta escultura reposa sobre un grueso pedestal de cantera adornado
 con las esculturas alegóricas que representan la patria y la libertad,
 así como un par de relieves también en bronce que representan
 la Sitio de Cuautla y la promulgación de la Constitución de Apatzingán.






El monumento fue instalado el 2 de mayo de 1913 y desde
 entonces se le dio el nombre de Plaza Jardín Morelos (caballito).







Fotografía: Jesús Jiménez Gómez

Fuente: Ubicalas