jueves, 25 de mayo de 2017

San Francisco de Asís




San Francisco de Asis es una localidad dentro del municipio
 de Atotonilco El Alto ubicado en la parte sureste del estado
 de Jalisco en México. Su nombre se debe
 al italiano San Francisco de Asís.

Sus rasgos más característicos son el Santuario Fino de
 Nuestra Señora de Los Altos y el hecho de que allí 
se ubican nuevas fábricas de tequila.













Fotografía: Jesús Jiménez Gómez

Fuente: Wikipedia







martes, 23 de mayo de 2017

La Giganta




La ciudad de Guanajuato cuenta con una réplica de la famosa
 y hermosa escultura de La-Giganta y esta se encuentra
 instalada en el Centro de Guanajuato al frente del Jardín
 Unión entre el Teatro Juárez y el Templo de San Diego.
 La escultura fue creada por el escultor José Luis Cuevas
 y sus dimensiones son de cuatro metros de altura
 y pesa dos toneladas de bronce.






La original se encuentra en el Museo José Luis Cuevas
 inaugurado el 8 de julio de 1992, ubicado en la calle
 de Academia # 13 en el Centro Histórico de la Ciudad
 de México dentro de lo que fue el Convento de Santa Inés
 que data de fines del siglo XVI y posteriormente remodelado
 por Manuel Tolsá.

La Giganta es una escultura de 8 metros de alto con un peso
 de 8 toneladas localizada en el patio del museo.






Fotografía: Jesús Jiménez Gómez

Fuente: Vida de Peatón 
             Mi Pueblo Natal






jueves, 11 de mayo de 2017

Iglesia de Santo Domingo




El Templo de Santo Domingo fue edificado por la Orden
 de los Jesuitas entre los años de 1746 a 1749. Bendecido
 y consagrado el 24 de mayo de 1750, fue abandonado en
 1767 tras la expulsión de los Jesuitas, siendo ocupado
 (junto con el convento) en 1785 por la Orden de los Dominicos
 que lo convirtieron en el segundo más importante de la ciudad,
 después de la Catedral de Zacatecas.

Su fachada, sobria portada barroca, preside la Plaza Santo Domingo
 ubicada en el Centro Histórico de Zacatecas. Su rico
 interior conserva ocho retablos de madera estofada en lámina
 de oro y un principal dedicado a la Virgen de Guadalupe.






En su sacristía de forma octogonal, se pueden apreciar ocho
 lienzos del Siglo XVIII, obras del pintor y dorador Francisco Martinez,
 representando las escenas más dramáticas del Vía Crucis.
Cabe mencionar que el Templo de Santo Domingo es el único
 templo de la ciudad con este tipo de retablos coloniales.







Fotografía: Jesús Jiménez Gómez

Fuente: Trabel Mexico








martes, 9 de mayo de 2017

La Carreta






Una Carreta es un primitivo vehículo de transporte que se desplaza
 sobre dos o más ruedas, movido por tracción animal.
 Tirados por caballos, mulas, burros, bueyes, y otros animales,
 en función de la fauna del lugar, puede denominarse también 
carro, carruaje, coche de caballos, diligencia, etc.






La Carreta llegó a Europa y Asia occidental en el cuarto milenio
 antes de Cristo, y al Valle del Indio hacia el tercer milenio
 antes de Cristo. A América, llegó en el siglo XV,
 directamente de la mano de los conquistadores españoles,
 así como los caballos y los mulos, ya que al carecer de animales
 de carga los nativos americanos cargaban las cosas a la espalda.










Fotografía: Jesús Jiménez Gómez

Fuente: Wikipedia







domingo, 7 de mayo de 2017

El Minero




Se denomina minero a la persona que se encarga de
 excavar minas para extraer minerales.

Las principales ocupaciones de un minero incluyen taladrar 
la roca con picos y palas o utilizando herramientas eléctricas
 para extraer el mineral, apuntalar los túneles con soportes
 de madera para impedir su derrumbe, desplegar vías para
 el transporte de la piedra o cargar el mineral en vagonetas
 para su transporte al exterior.






En ocasiones, los mineros realizan funciones auxiliares
 como crear túneles de pasaje o ventilación, excavar
 salas o pozos para facilitar la actividad de extracción.






El trabajo de un minero en el interior de la mina es duro.
 En primer lugar, están privados de la luz del sol por lo
 que deben alumbrarse con lámparas acopladas a sus cascos.
 En segundo lugar, se trata de un trabajo sucio pues el
 polvo de mineral impregna las ropas, el cabello y la piel
 de los trabajadores. El trabajo de minero exige un importante 
esfuerzo físico y no está exento de riesgos. En muchas
 ocasiones deben trabajar en posturas forzadas o recorrer largas
 distancias inclinados o de rodillas para alcanzar la veta.
 Por otra parte, a menudo se ven expuestos a derrumbes 
o desprendimientos de rocas que pueden provocar desde
 pequeñas fracturas hasta la muerte por aplastamiento.






 Los mineros también pueden provocarse rebanaduras
 y amputaciones al trabajar con herramientas cortantes.
 Finalmente, pueden padecer la silicosis, una enfermedad 
causada por la inhalación prolongada de compuestos químicos 
que afecta irreversiblemente a los pulmones y dificulta la respiración.





Fotografía: Jesús Jiménez Gómez

Fuente: Wikipedia








martes, 2 de mayo de 2017

El Cortijo de Don Luis




Deliciosas y Tradicionales Carnes en su Jugo desde 1973.
Pequeña reseña de la Inauguración en una nueva etapa
 que emprendió Don Jose Luis Jimènez Tinajero junto con
 su esposa Luz Cenaida Gòmez Macias.

  "El Cortijo de Don Luis"










Restaurante: El Cortijo de Don Luis

Vídeo: Jesús Jiménez Gómez

Canal: Abzoluto Clandestino